Offline
MENÚ
Nacimiento de Jesucristo
Publicado en 29/11/2024 15:41
Novedades

Mat 1:18 

Nacimiento de Jesucristo
(Lc 2.1-7)
El nacimiento de Jesucristo fue así: Estando comprometida María, su madre, con José,[i] antes que vivieran juntos se halló que había concebido del Espíritu Santo.[j]
[L1] 

Mat 1:19  José, su marido, como era justo y no quería[k] infamarla,[l] quiso dejarla secretamente. [L2] 

Mat 1:20  Pensando él en esto, un ángel del Señor[m] se le apareció en sueños y le dijo: «José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es.[n] [L3] 

Mat 1:21  Dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús,[ñ] porque él salvará a su pueblo de sus pecados».

Mat 1:22  Todo esto aconteció para que se cumpliera lo que dijo el Señor por medio del profeta:[o]

 Mat 1:23  «Una virgen concebirá y dará a luz un hijo
y le pondrás por nombre Emanuel»[p]
(que significa: «Dios con nosotros»).[q]

 Mat 1:24  Cuando despertó José del sueño, hizo como el ángel del Señor le había mandado y recibió a su mujer.

Mat 1:25  Pero no la conoció hasta que dio a luz a su hijo primogénito,[r] y le puso por nombre Jesús.

 Este pasaje de Mateo 1:18-25 relata el nacimiento de Jesucristo desde la perspectiva de José. Aquí hay algunos elementos clave que destacan en este texto:

  1. Compromiso de María y José: Se establece que María, comprometida con José, concibe por obra del Espíritu Santo antes de que vivan juntos. Esto subraya la naturaleza divina del nacimiento de Jesús.
  2. Reacción de José: José, descrito como un hombre justo, enfrenta una situación difícil y, aunque quiere proteger la reputación de María, considera separarse de ella en secreto en lugar de exponerla a la vergüenza.
  3. Intervención del ángel: La aparición del ángel en sueños proporciona a José la orientación divina que necesita. El ángel le asegura que el embarazo de María es parte del plan de Dios y le da instrucciones sobre cómo proceder.
  4. Nombre y propósito de Jesús: Se le instruye a ponerle el nombre de Jesús, que significa "el Señor salva", señalando la misión de Cristo de salvar a su pueblo de sus pecados.
  5. Cumplimiento profético: El texto también hace referencia a una profecía en Isaías sobre el nacimiento virginal, reforzando la idea de que este acontecimiento forma parte del cumplimiento de las escrituras.
  6. Actitud obediente de José: La respuesta de José a las instrucciones del ángel refleja su obediencia y fe, ya que acepta a María y se convierte en el padre terrenal de Jesús.

Este relato ofrece una visión profunda tanto de la humanidad de José como de la naturaleza divina de Jesús, preparando el camino para el significado del cristianismo. 

 

 


 [L1]En Mateo 1:18, el relato sobre el nacimiento de Jesucristo comienza de una manera que establece las bases para el entendimiento del evento milagroso. Aquí hay algunas ideas clave sobre este versículo:

1.       Compromiso de María y José: Se menciona que María estaba comprometida con José, lo que era un acuerdo marital legal y significativo en la cultura judía de la época.

2.       Concepción del Espíritu Santo: La cláusula "se halló que había concebido del Espíritu Santo" destaca la naturaleza sobrenatural del nacimiento de Jesús. Esto subraya la creencia cristiana en la virginidad de María y la divina intervención en el nacimiento de Jesús.

3.       Contexto cultural: La mención de que este evento ocurre "antes que vivieran juntos" enfatiza la pureza y la inusual circunstancia de la concepción, creando un dilema moral para José y presentando la complejidad social de la situación.

Este versículo es fundamental para el entendimiento no solo del nacimiento de Jesús, sino también de la identidad de María como la madre de Cristo y del papel de José en este relato. 

 

 [L2]En Mateo 1:19, el versículo describe la reacción de José ante la inesperada situación de María. Aquí hay algunas reflexiones clave sobre este pasaje:

1.       Justicia de José: José es descrito como "justo", lo cual sugiere que era un hombre de integridad y rectitud moral. En el contexto cultural de la época, esto le habría exigido considerar cómo actuar de manera justa no solo con respecto a la ley, sino también a María.

2.       Deseo de no infamar a María: Su deseo de no "infamarla" muestra su amor y compasión hacia ella. A pesar de que la situación podría haber sido vista como una deshonra, José prefiere proteger a María del escándalo público. Esto resalta su carácter amable y considerado.

3.       Separación en secreto: La decisión de "dejarla secretamente" refleja un intento de actuar con discreción y dignidad, evitando así el daño público que podría atormentar a María. En el contexto judío, esto también indica una preocupación por las consecuencias legales que podrían surgir para María.

4.       Conflicto interior: Este versículo sugiere que José está experimentando un conflicto interno entre sus derechos legales y su deseo de preservar la dignidad de María. Esto establece una tensión importante en la historia que será resuelta por la intervención divina más adelante.

José es presentado aquí como un hombre noble que se encuentra en una complicada situación. La forma en que maneja este dilema es fundamental para comprender su papel en el relato del nacimiento de Jesús

 

 [L3]En Mateo 1:20, la aparición del ángel del Señor a José es un momento crucial que revela varias ideas importantes:

1.       Intervención divina: La aparición del ángel es un acto directo de Dios para guiar a José en un momento de confusión. Esto muestra cómo Dios se preocupa por la situación y envía un mensaje de consuelo y claridad.

2.       Identidad de José: Llamar a José "hijo de David" tiene significancia histórica y teológica, pues conecta a José con la línea davídica, reafirmando el cumplimiento de las profecías del Antiguo Testamento sobre el Mesías que nacería de la casa de David.

3.       “No temas”: Esta frase es común en la Biblia cuando un ángel se aparece, indicando que la presencia de lo sobrenatural puede causar miedo o ansiedad. El ángel tranquiliza a José, instándole a no tener miedo de aceptar a María, lo que refleja la importancia de la fe y la obediencia en situaciones desafiantes.

4.       Confirmación de la concepción: El mensaje del ángel aclarando que lo que en María ha sido engendrado es del Espíritu Santo es fundamental. Esto valida la naturaleza divina del nacimiento de Jesús y da a José la certeza de que debe aceptar a María y su papel en el plan de salvación.

5.       Dominio del amor y la fe sobre el miedo: La respuesta de José, después de recibir este mensaje, subraya un tema recurrente en las Escrituras: la capacidad de la fe para superar el miedo. Este pasaje invita a los lectores a considerar la importancia de confiar en Dios, incluso en momentos inciertos.

La reacción de José al mensaje del ángel es crucial para el desarrollo de la historia de la natividad. Su disposición a seguir las instrucciones del ángel marcará el comienzo de su rol como padre terrenal de Jesús

 

Comentarios
¡Comentario enviado exitosamente!

Chat Online